España mejora previsión económica pese a desafíos

Brenkiria
Brenkiria
4 Min

El Banco de España revisó al alza su estimación de crecimiento económico para 2024, destacando la resiliencia del país frente a eventos adversos como las inundaciones de octubre y la ralentización de la zona euro. Según el informe publicado este martes, el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá un 3,1% en 2024, frente al 2,8% proyectado en septiembre, marcando un incremento significativo respecto al 2,5% registrado en 2023.

Para mayor información únete nuestro Telegram gratuito.

Impacto de las inundaciones y reconstrucción

El crecimiento económico del cuarto trimestre podría verse ligeramente afectado por las devastadoras inundaciones en Valencia, que ocasionaron la muerte de más de 220 personas y graves daños en infraestructuras. Se espera que el PIB del trimestre aumente entre un 0,6% y un 0,7%, desacelerándose respecto al 0,8% del trimestre anterior.

No obstante, el impacto negativo será compensado en 2025 gracias al gasto en reconstrucción, que podría equivaler al 0,5% del PIB. Este esfuerzo gubernamental no solo mitiga los efectos económicos de la tragedia, sino que impulsa las perspectivas de crecimiento del próximo año, estimado ahora en 2,5%, frente al 2,2% anterior.

Déficit presupuestario y desempleo

El costo de la reconstrucción elevará temporalmente el déficit presupuestario al 3,4% del PIB en 2024, por encima del 3,3% proyectado anteriormente. Sin embargo, el Banco de España prevé una rápida corrección, con una reducción al 2,9% en 2025, cumpliendo con el límite del 3% establecido por la Unión Europea un año antes de lo previsto.

En términos laborales, las proyecciones son optimistas. Se anticipa que la tasa de desempleo caiga por debajo del 10% para 2027, un nivel no alcanzado desde 2008, reflejando el dinamismo del sector turístico y un leve repunte en la manufactura.

Contraste con la zona euro

Mientras España exhibe un crecimiento sólido, otras economías clave de la zona euro enfrentan desafíos importantes:

  • Francia crecerá apenas un 1,1% en 2024 y un 0,9% en 2025, afectada por crisis políticas internas.
  • Italia proyecta un crecimiento de solo 0,7% en ambos años.
  • Alemania, la mayor economía de la región, registrará una contracción por segundo año consecutivo.

Claves del éxito español

La fortaleza de la economía española se debe, en gran medida, a la recuperación del turismo y el desempeño sostenido de sectores como la manufactura. Además, el efecto arrastre del crecimiento de 2024, combinado con el gasto público en reconstrucción, posiciona al país como un modelo de resiliencia en un contexto europeo desafiante.

Fuentes:

  • Banco de España.
  • Datos oficiales de los bancos centrales de Francia, Italia y Alemania.
  • Proyecciones de crecimiento económico del Banco Central Europeo.

La información proporcionada en este artículo es solo con fines informativos y no constituye asesoramiento profesional. Se recomienda a los lectores que consulten a profesionales calificados antes de tomar decisiones basadas en esta información.

Nos esforzamos por mantener la precisión de la información, pero no asumimos responsabilidad por cualquier pérdida o daño que pueda surgir del uso de esta información. Las opiniones expresadas son únicamente del autor y no representan necesariamente las opiniones de la publicación.

Los enlaces a sitios externos se proporcionan solo como referencia y no implican respaldo por parte de la publicación.

Compartir este artículo