El inicio del 2025 trajo consigo un clima de optimismo en los mercados financieros de Argentina, respaldado por las políticas económicas ortodoxas del presidente Javier Milei. Este enfoque ha generado expectativas entre los inversores, quienes observan señales positivas en el equilibrio fiscal, la reducción de la inflación y un inminente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que promete acceso a nuevos recursos.
Avances macroeconómicos y estabilidad cambiaria
La economía argentina muestra alentadores signos de recuperación. El equilibrio fiscal y el descenso en los índices inflacionarios han cimentado la confianza en la gestión de Milei. Gustavo Ber, economista reconocido, destacó: “Las expectativas se concentran en consolidar los avances fiscales y monetarios, asegurar la calma cambiaria y atraer inversiones privadas”.
El mercado accionario reflejó este optimismo. El índice S&P Merval experimentó un alza del 4,22% en su primera jornada del año, liderado por el sector financiero y energético, que acumularon un impresionante rendimiento del 172,52% durante el 2024. “El sector bancario fue el primero en captar el regreso de inversores, y se espera que el turno ahora sea para el sector energético y de servicios públicos”, afirmó VatNet Financial Research.
Telegram gratuito
Dale clic al botón 😉
Política monetaria y cambiaria en evolución
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) busca implementar un tipo de cambio más flexible, acompañado por una menor depreciación mensual, en línea con la caída de la inflación. Durante diciembre, el BCRA logró adquirir 904 millones de dólares del mercado, cerrando el año con reservas internacionales por 29.607 millones de dólares.
“Entramos en la fase 3 del plan monetario, que incluye competencia de monedas y una salida gradual del cepo cambiario”, explicó el analista Salvador Di Stefano. Este proceso podría acelerarse con un acuerdo firme con el FMI, aunque no se espera su concreción antes de abril de 2025.
Riesgos y proyecciones futuras
A pesar del optimismo, persisten retos significativos. Las reservas netas del BCRA permanecen en terreno negativo, estimadas en alrededor de 6.000 millones de dólares. Operadores advierten que la acumulación de reservas netas será crucial para garantizar la seguridad del esquema actual frente a posibles perturbaciones internas y externas.
En el mercado cambiario, el peso argentino mostró estabilidad relativa en los segmentos alternativos, mientras que en el mercado informal se mantuvo en torno a 1.230 unidades por dólar.
Desafíos internacionales
En el plano global, las perspectivas para la renta variable podrían enfrentar presiones, ya que las políticas del nuevo presidente de Estados Unidos y las decisiones de la Reserva Federal amenazan con endurecer las condiciones financieras.
Fuentes:
- Referencias: Reuters: “Mercados argentinos comienzan 2025 con optimismo”
- VatNet Financial Research: Informes de mercado
- Declaraciones de Gustavo Ber y Salvador Di Stefano
La información proporcionada en este artículo es solo con fines informativos y no constituye asesoramiento profesional. Se recomienda a los lectores que consulten a profesionales calificados antes de tomar decisiones basadas en esta información.
Nos esforzamos por mantener la precisión de la información, pero no asumimos responsabilidad por cualquier pérdida o daño que pueda surgir del uso de esta información. Las opiniones expresadas son únicamente del autor y no representan necesariamente las opiniones de la publicación.
Los enlaces a sitios externos se proporcionan solo como referencia y no implican respaldo por parte de la publicación.