En un contexto de menor liquidez y expectativas económicas globales, las monedas de América Latina cerraron al alza en su mayoría este jueves. Sin embargo, los mercados permanecen atentos a las políticas económicas de la administración entrante de Donald Trump y los movimientos futuros de la Reserva Federal (Fed).
Para mayor información únete nuestro Telegram gratuito.
Puntos clave del mercado latinoamericano
1. Peso mexicano bajo presión
El peso mexicano perdió un 0,50% cotizando en 20,4719 por dólar, en medio de un avance global del dólar y cifras locales de inflación que impulsan la especulación sobre recortes adicionales en la tasa clave del Banco de México.
La inflación de diciembre desaceleró a un 4,21% interanual, el nivel más bajo desde 2021.
2. Real brasileño y salida de capitales
El real brasileño se apreció un 0,24%, cotizando a 6,0908 por dólar, mientras que el índice Bovespa subió un 0,11%.
Brasil registró una salida neta de 18.010 millones de dólares en 2024, marcando un máximo desde 2020.
3. Peso argentino y el Merval en alza
Bajo control del Banco Central, el peso argentino retrocedió un 0,10%, cotizando a 1.037 por dólar.
En contraste, el índice Merval subió un 1,25%, impulsado por los sectores financiero y energético, en un contexto de pago de deudas por 4.360 millones de dólares.
4. Comportamiento de otras monedas
Chile: El peso chileno subió un 0,10%, mientras que el índice IPSA avanzó un 0,42%.
Colombia: El peso colombiano ganó un 0,17%, cerrando en 4.317,80 por dólar, aunque el índice COLCAP cayó un marginal 0,01%.
Perú: El sol peruano se apreció un 0,19%, aunque el índice bursátil de Lima retrocedió un 0,16%.
Factores globales e incertidumbre
La política arancelaria de Trump, que podría incluir la declaración de una emergencia económica nacional, genera inquietud en los mercados internacionales.
Los inversores centran su atención en las nóminas no agrícolas de Estados Unidos para prever los movimientos de la Fed, que podría seguir ajustando las tasas ante la incertidumbre económica.
Perspectivas a corto plazo
El panorama mixto de las monedas latinoamericanas refleja tanto la incertidumbre global como las dinámicas internas de cada país. Aunque algunas economías muestran resiliencia con avances bursátiles, el fortalecimiento del dólar y las tensiones comerciales siguen siendo factores determinantes para el desempeño regional.
Fuentes:
- CNN
- Banco de México
- Reuters
- Banco Central de Brasil
La información proporcionada en este artículo es solo con fines informativos y no constituye asesoramiento profesional. Se recomienda a los lectores que consulten a profesionales calificados antes de tomar decisiones basadas en esta información.
Nos esforzamos por mantener la precisión de la información, pero no asumimos responsabilidad por cualquier pérdida o daño que pueda surgir del uso de esta información. Las opiniones expresadas son únicamente del autor y no representan necesariamente las opiniones de la publicación.
Los enlaces a sitios externos se proporcionan solo como referencia y no implican respaldo por parte de la publicación.