La Fed hará una pausa en los recortes de tasas?

Brenkiria
Brenkiria
7 Min

El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense inició la semana a la baja mientras los inversionistas se preparan para la decisión de la Reserva Federal (Fed) programada para este miércoles. Se espera que el organismo reduzca las tasas de interés en 25 puntos básicos y sugiera una posible pausa en el ciclo de relajación monetaria.

Expectativas en torno a la decisión de la Fed

Analistas prevén que la Fed mantendrá una postura cautelosa, reconociendo que aunque la inflación muestra signos de mejora, aún permanece por encima del objetivo del 2% anual. Por otro lado, el mercado laboral sigue presentando solidez, lo que respalda la posibilidad de una pausa en los recortes.

Para mayor información únete nuestro Telegram gratuito.

Michael Lorizio, de Manulife Investment Management, señaló que “los discursos recientes de la Fed sugieren que los miembros del FOMC podrían estar considerando frenar el ritmo de los recortes”. Esto podría reflejarse en las declaraciones del miércoles.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha subrayado que las decisiones sobre las tasas seguirán dependiendo de los datos económicos.

 

Proyecciones económicas y el “diagrama de puntos”

 

Además de la decisión sobre tasas, la Fed presentará una actualización de sus proyecciones económicas y el conocido “diagrama de puntos”, que podría revelar un ajuste en la estimación de cuán profundo será el ciclo de recortes.

 

Rendimientos de los bonos del Tesoro

 

  • El rendimiento de los bonos a 10 años cayó 2.4 puntos básicos, situándose en 4.375%.
  • Las notas a 2 años, más sensibles a cambios en la política de tasas, bajaron 1.5 puntos básicos, ubicándose en 4.226%.
  • La curva de rendimiento entre los bonos a 2 y 10 años se aplanó ligeramente, reduciéndose a 14.7 puntos básicos.

 

Implicaciones en los mercados

 

Con esta decisión, los inversionistas estarán atentos a los próximos movimientos de la Fed, especialmente si confirma su intención de pausar los recortes. Esto podría influir en los mercados de renta fija y en las expectativas de los inversores respecto a la dirección futura de la política monetaria.

Impacto de la decisión de la Fed en México: ¿qué esperar?

La posible decisión de la Reserva Federal (Fed) de recortar las tasas de interés en 25 puntos básicos y sugerir una pausa en su ciclo de relajación monetaria podría tener efectos importantes en México, tanto en términos económicos como financieros. Analicemos los principales canales de impacto:

 

1. Tipo de cambio y flujo de capitales

  • Fortaleza del peso mexicano: Si la Fed indica que no habrá más recortes inmediatos, esto podría estabilizar el dólar a nivel global. Para México, esto se traduce en una menor presión sobre el peso, que ha mostrado resiliencia en 2024.
  • Flujo de capitales: La pausa de la Fed podría mantener atractivos los rendimientos de los bonos en Estados Unidos, limitando el flujo de inversión hacia mercados emergentes como México. Esto podría impactar negativamente la entrada de capitales extranjeros al país.

 

2. Política monetaria del Banco de México (Banxico)

  • Banxico tiende a seguir de cerca las decisiones de la Fed para evitar presiones cambiarias y salidas de capital. Sin embargo, con una pausa en los recortes de tasas en EE. UU., es probable que Banxico adopte una postura más cautelosa respecto a futuros ajustes de su tasa de referencia.
  • Esto significaría que el actual diferencial de tasas (en beneficio de México) podría mantenerse, lo cual sigue siendo positivo para el peso y para la inflación.

 

3. Comercio y economía real

  • Exportaciones mexicanas: Si la Fed reduce las tasas y la economía estadounidense sigue mostrando signos de desaceleración, México podría enfrentar una menor demanda de exportaciones, dado que EE. UU. es el principal destino de los productos mexicanos.
  • Inversión extranjera: Aunque un dólar más estable podría favorecer la inversión extranjera directa (IED) hacia México, los altos rendimientos de los bonos estadounidenses podrían limitar este beneficio.

 

4. Impacto en la deuda y financiamiento

  • Deuda externa: Una estabilización o disminución del costo del dólar beneficiaría el servicio de la deuda externa mexicana, reduciendo los costos financieros para el gobierno y las empresas.
  • Acceso a financiamiento: Las empresas mexicanas con deudas denominadas en dólares podrían ver un alivio en el costo del financiamiento.

 

5. Inflación y consumo interno

  • La pausa de la Fed podría evitar una depreciación significativa del peso, ayudando a contener presiones inflacionarias en bienes importados. Esto es crucial, ya que una inflación controlada mantiene el poder adquisitivo de las familias mexicanas.

 

Por ultimo, la decisión de la Fed tendrá efectos mixtos en México. Por un lado, podría estabilizar el tipo de cambio y aliviar costos de financiamiento; por otro, podría limitar los flujos de capital y desacelerar las exportaciones. Banxico jugará un papel clave en determinar cómo balancear estos impactos para mantener la estabilidad económica.

Fuentes:

  • Reuters
  • Manulife Investment Management
  • Reserva Federal de Estados Unidos

La información proporcionada en este artículo es solo con fines informativos y no constituye asesoramiento profesional. Se recomienda a los lectores que consulten a profesionales calificados antes de tomar decisiones basadas en esta información.

Nos esforzamos por mantener la precisión de la información, pero no asumimos responsabilidad por cualquier pérdida o daño que pueda surgir del uso de esta información. Las opiniones expresadas son únicamente del autor y no representan necesariamente las opiniones de la publicación.

Los enlaces a sitios externos se proporcionan solo como referencia y no implican respaldo por parte de la publicación.

Compartir este artículo