¿Quieres un cerebro joven? Camina más

Brenkiria
Brenkiria
3 Min

Una reciente investigación publicada en Annals of Behavioral Medicine revela que mantener el cerebro más joven en la mediana edad podría ser más sencillo de lo que pensamos: basta con movernos más en nuestras actividades cotidianas.

 


 

El hallazgo: cualquier movimiento cuenta

El estudio, realizado por un equipo de investigadores en Nueva York, demuestra que no es necesario someterse a entrenamientos intensos para beneficiar la salud cerebral. Desde actividades ligeras como pasear al perro o limpiar la casa, hasta ejercicios más vigorosos como correr o ir al gimnasio, todos contribuyen a mejorar nuestras capacidades cognitivas.

“Todo movimiento es importante. Los movimientos cotidianos cuentan como fuente de actividad física acumulada que beneficia nuestra salud cognitiva”, explicó Jonathan Hakun, coautor del estudio.

Para mayor información únete nuestro Telegram gratuito.

Metodología y resultados

El estudio evaluó a 204 personas de entre 40 y 65 años del Bronx, quienes reportaron su actividad física y participaron en pruebas cognitivas durante nueve días. Los resultados mostraron:

  • Mayor velocidad de procesamiento cognitivo: La actividad física reciente se relacionó con un rendimiento equivalente a un cerebro cuatro años más joven.
  • Memoria de trabajo sin cambios: No se encontró relación significativa entre la actividad física y esta función cognitiva.

 


 

Constancia: la clave del éxito

Los beneficios cognitivos fueron más marcados en las personas que mantuvieron actividad física constante. Aunque incluso movimientos esporádicos mostraron mejoras, la persistencia a largo plazo amplificó los resultados.

El equipo también destacó la importancia de futuros estudios con herramientas como pulseras de actividad para medir de manera más precisa el impacto de la actividad física.

 


 

Un simple paseo, una gran noticia

El deterioro cognitivo es un desafío universal que no solo afecta a quienes padecen enfermedades como el Alzheimer, sino que forma parte del envejecimiento natural. La idea de que actividades cotidianas puedan contribuir a mantener nuestras mentes ágiles resulta alentadora.

La próxima vez que dudes en dar un paseo o realizar una tarea doméstica, recuerda: podrías estar haciendo más por tu cerebro de lo que imaginas.

Fuentes:

  • Annals of Behavioral Medicine

La información proporcionada en este artículo es solo con fines informativos y no constituye asesoramiento profesional. Se recomienda a los lectores que consulten a profesionales calificados antes de tomar decisiones basadas en esta información.

Nos esforzamos por mantener la precisión de la información, pero no asumimos responsabilidad por cualquier pérdida o daño que pueda surgir del uso de esta información. Las opiniones expresadas son únicamente del autor y no representan necesariamente las opiniones de la publicación.

Los enlaces a sitios externos se proporcionan solo como referencia y no implican respaldo por parte de la publicación.

Compartir este artículo